Como hemos visto el arbolado, las plantas y hierbas silvestres cubren los montes y peñas del Valle en consonancia con su clima y la condición de unión del alto y bajo Pirineo con aguas vertidas, aunque escasas, al Cantábrico y el resto al Mediterráneo, vía Ebro.
Los datos más salientes son losa siguientes:
Pino Silvestre (ler) y abeto (izei) | 13.605 has |
Hayas (pagoak) | 3.751 has |
Pino laricio de Austria (repoblado) | 144 has |
Ya en mucha menor proporción se encuentran el roble (aretx), el fresno (uxtigei), el acebo (korosti), el tilo (ezki), encina (arte), sauco (txutxika), carrasca (txapar), etc. En conjunto, el total arbolado, aquéllos y éstos, ocupan el 37 % de la superficie total. El resto, dejando a un lado el cultivo de forrajes, cereales, hortalizas y patatas, lo ocupa el pastizal o pastos (alagu), bojes (ezpelak), avellanos (urraziak) y matorrales (xargadoiak) con un total de 57,2 %, quedando para los cultivos solamente un 3,1 %.
Entre las plantas usadas como medicinales se encuentran la malva (balma), te (te), manzanilla (kamamilla), flor de sauco (sanjualili) y otras. Entre las flores silvestres destacan la violeta (lili-ubel), rosas (lili-arrosa), azucenas y lirios (liliak), margaritas (lore-xuri) y otras.
Como frutos silvestres, la fresa (margu, marzuza), frambuesa (mugurdi), cerezas (grizeak) y ciruelas (aran).